jueves, 11 de diciembre de 2014

Y el IPN

Y el IPN ¿qué?

En las noticias se anunció que los alumnos del IPN hacían un paro a sus labores exigiendo un cambio en su universidad y mejores condiciones en la reforma que se les aplicó en torno al reglamento, sin embargo sus peticiones no eran tomadas en cuenta y los alumnos tomaron la decisión de tomar las calles, recolectar firmas, hacer paros y exigir sus derechos, todo estó es una muestra de qué están ejerciendo su participación ciudadana.

Mucha gente no tomo de la mejor manera los actos que los alumnos hicieron, sin embargo, piensan que tomar una calle no es un derecho (esta información se encuentra en el Informe País sobre la calidad de la ciudadanía en México), pero después de mucha lucha se llegó a un acuerdo, donde los alumnos regresan en su mayoría a clases el 7 de Enero del 2015 y algunos el día 15 de Diciembre del presente año.


El proyecto Sofía y los alumnos del IPN son claros ejemplos de que si se puede lograr el cambio si ejerces tus derechos y estó siempre respetando a sus iguales y de la manera pacífica, ellos son un claro ejemplo de que el cambio está en tus manos, en las mías, en la de todos… vamos cambiemos a México.  

Proyecto Sofía

¿Qué es el proyecto Sofía?

Es un claro ejemplo de participación ciudadana, porque Sofía es una niña de 9 años la cual inicia un gran proyecto tan solo con una pregunta ¿Mamá podemos cambiar de Presidente? Está pregunta llevo a la niña a iniciar, con la recolecta de firmas.
Inició con los padres de sus amigos, maestros y gente conocida, en una pequeña libreta recolecto las firmas, sin embargo esta iniciativa fue recibida de la mejor manera y ahora el proyecto Sofía es una petición qué puedes encontrar en internet y contribuir al cambio qué esté pequeña a su corta edad exige.
Te invito a qué firmes y podamos cambiar de Presidente, si Sofía a sus 9 años quiere un cambio para su futuro, nosotros cambiemos el presente tan difícil qué se nos presenta, si quieres firmar puedes encontrar la petición si googleas proyecto Sofía.


!!Te anímo a que firmes, yo ya lo hice, si quiero un cambio¡¡

lunes, 8 de diciembre de 2014


Una mirada de lo que es participación ciudadana en Ecuador

¿Qué es Participación Ciudadana?

La presencia de los ciudadanos en los asuntos públicos es una condición necesaria para alcanzar la gobernabilidad democrática.
A medida que el ejercicio del poder está más legitimado en la voluntad obtenida a través de un consenso social, mayores son la posibilidades de visibilizar las aspiraciones de los diferentes sectores sociales.
Puede decirse que la realización progresiva de los derechos humanos, está en relación directamente proporcional al aumento de la calidad de la participación ciudadana.




Si nosotros consideramos esta postura, qué no es ajena, ya qué es algo que también pasa en México, lograríamos un cambio tan anhelado por todos, un cambio que beneficie la democracia, la forma en que son repartido los recursos, los avances  en México serian significativos.

Dejamos de quejarnos y no hacer nada, por qué el no pasa nada, existe porque NO HACEMOS NADA, si hacemos algo, si exigimos, si participamos, si estamos pendientes del procesos electoral, si conocemos los derechos, si sabemos que están las cosas mal porque no solo nos quejamos, sino más bien, empezamos a exigir. Si sabes qué algo funciona de una manera que no es correcta, hay qué hacerlo saber, hay qué exigir un cambio, no caigas en los juegos de violencia, somos personas racionales, pensamos y si actuamos de la manera correcta lograremos más, en lugar actuar con violencia y ser reprimidos.

Todo cambio implica una consecuencia, pero las consecuencias no tienen porque ser negativas, si actuamos de la manera correcta, te invito a que no solo participes votando, hay más formas de  participar y si lo haces contribuirás al cambio que México esta esperando.

sábado, 6 de diciembre de 2014


TODO QUEDA EN TI, EN MI... EN TODOS 

Te invito a que formemos una cadenita, participa de la forma qué quieras, pero participa, anímate invitando a un amigo o a una familia, de está forma algo que empezó como una pequeña acción, se puede convertir en un cambio significativo que conlleve al cambio verdadero en México.

Ojo! si no haces nada porque piensas qué “no pasa nada”, cuando pase algo malo o desagradable no te quejes, ya que la manera en la que pueda qué pase algo está en ti, en mí, en todos la responsabilidad de poder cambiar a México, si todos nos quejamos de un mal gobierno por que no exigir que cambie, si consideras que ir a una marcha no es la solución, exprésate de cualquier otra forma, recolecta firmas, etc.


Y si consideras que cambiar a México es demasiado, empieza cambiando tú mismo y qué con esto tú cambio motive a los demás, te invito a que participes y seas contribuyente de la mejora qué no solo beneficie a unos, sino más bien a TODOS.

QUE TAL

HE AQUÍ UNA BUENA OPCIÓN:



¿Qué opinas de esta opción? Es muy buena si queremos empezar a hacer un cambio.

Tu voz, tu voto y tu participación son importantes


---Participa la posibilidad de cambiar a México está en tus manos, en tu voz y en tus acciones---
Si sales a votar, ejerces uno de tus derechos, si sales a marchar y exigir que cambie algo es tu derecho, compartir tus opiniones, expresarte libremente, vigilar y seguir el proceso de los políticos o simplemente hablando con tus amigos: exprésate es tu derecho.



Tu voz, tu voto y tu participación son importantes

Te invito a que juntos logremos el México que tanto anhelamos, empecemos YA con la responsabilidad de poder transformar nuestro entorno,está en nuestra participación, si lo hacemos dejaremos una huella importante para las generaciones que vienen, si tu quieres tener hijos..dime ¿Si te gustaría qué vivan en un México de calidad donde puedan ser participes de una sociedad más equitativa, responsable y con un gobierno eficaz y eficiente? Vamos los cambios se empiezan de poco en poco pero irán creciendo y lograremos nuestro objetivo, anímate y participa.

Sabias ¿Qué?

Sabias...Qué? 

 La participación electoral es votar, sin embargo que hay participaciones no electorales cómo:

- Participar en actividades comunitarias.
- Teniendo contacto con autoridades gubernamentales.

- Participando en marchas, caravanas, actos masivos, firma de peticiones o repartiendo volantes.

“conozcamos tus derechos… Ojo también hay obligaciones”

Conoce tus derechos… Ojo también hay obligaciones:


Algunos derechos:

3.° No poder ser privado de su propiedad, ni del libre uso y aprovechamiento de ella
en todo ni en parte. Cuando algún objeto de general y pública utilidad exija lo
contrario.
7.° Poder imprimir y circular, sin necesidad de previa censura sus ideas políticas. 

Algunas obligaciones:

3.° Defender la Patria y cooperar al sostén ó restablecimiento del orden público,
cuando la ley y las autoridades ha su nombre le llamen. 
Art. 4. Los mexicanos gozarán de todos los otros derechos civiles y tendrán todas las
demás obligaciones del mismo orden que establezcan las leyes. 
La forma en que México sea mejor es.... Participando!!!

y si te preguntan

Si te preguntarán qué entiendes por ¿Educación Cívica?  La respuesta más común será que la educación cívica es la participación que tengas como mexicano, que conozcas tus derechos, obligaciones y que seas participe de estos.

Pero lo anterior solo es una idea vaga de lo que debería ser, aunque en la realidad, en la que vivimos,  la Educación Cívica es saludar a la bandera, votar  y respetar a tus iguales, sin embargo la educación cívica no solo se limita a eso, ya qué estás, no son la únicas formas de ejercer una participación ciudadana, por ello habría que revalorarse  la concepción qué se tiene de Educación Cívica, con el fin de cumplir con la estrategia nacional de Educación Cívica la cual es:

“La construcción de una democracia de ciudadanos y ciudadanas capaces de ejercer, de manera integral sus derechos civiles, políticos y sociales, para conservarse como agentes capaces de transformar su entorno” (Informe país sobre la calidad ciudadana en México).

Por ello la importancia de que conozcas tus derechos y empieces a ser parte del cambio.


miércoles, 3 de diciembre de 2014

Hola!



Bienvenido(a) a este espacio qué tiene como fin crear una conciencia de participación ciudadana en los mexicanos, ya que  bien, si consideramos qué una buena educación cívica consiste en saludar a la bandera y una buena participación es salir a votar...aún nos falta.

Realmente la construcción de una conciencia de participación ciudadana va más allá de salir a votar y de cantar el Himno Nacional, sino más bien, es  conocer los derechos y obligaciones que tenemos como mexicanos, para poder exigir y hacernos participes del cambio.
Para lo cual te mostraré la información más relevante del Informe País, para así al ir desglosando, algunos derechos y obligaciones que tenemos, conozcas más con el fin de ayudar a construir un:
México de Calidad